top of page

Vivir Quintana: Una noche de canciones y homenaje a la lucha feminista

  • Foto del escritor: maycrespo1
    maycrespo1
  • 27 mar 2022
  • 4 Min. de lectura

Con invitados especiales y una producción conformada al 100% por mujeres, Vivir Quintana presentó “Para vivir nací cantando” en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.



La noche caía y el público se daba cita en Donceles 36, en el centro de la Ciudad de México. Vivir Quintana había anunciado su concierto y el 25 de Marzo fue la fecha elegida. Con filas fuera del recinto, se deba acceso al Teatro.

El filtro sanitario se ha vuelto una costumbre necesaria en cada lugar que se decida visitar, por lo que la temperatura y el gel eran los encargados de dar la bienvenida. Dentro del teatro el personal de apoyo te dirigía a los asientos para comenzar la espera que acompaña a cada evento.


Antes de abrir el telón a las protagonistas de la noche, había que preparar al público. Alaíde se encargó de todos los detalles y con su melódica a ritmo de reggae interpretó sus éxitos acompañada por guitarra. Con rimas potentes y fuertes, habló del amor, el dolor y la autonomía de soltar para poder amar.


El telón por fin se levantó para mostrar la fuerza femenina en el escenario. Vivir Quintana apareció acompañada por batería, guitarras, contrabajo, acordeón y teclados, todos comandados por mujeres. En los coros la seguía un “mini” Palomar, así lo mencionó durante la función. El Palomar fue el coro conformado por mujeres que la acompañó aquella noche de Marzo de 2020 cuando “Canción sin miedo” se presentó en el Zócalo de la Ciudad en voz de Mon Laferte.


"No sólo Marzo es nuestro mes, todo el año nos pertenece"


La noche entera estuvo llena de consignas feministas. En varios momentos se escucharon aquellos versos que retumbaron en las calles de la ciudad el pasado 8 de Marzo. Pañuelos verdes y morados se ondeaban en el teatro por las manos de mujeres que alzaban su puño al cantar.

Vivir siempre ha dejado claro que su música representa a todas las mujeres que luchan, que resisten y persisten, por lo que el discurso feminista estuvo presente toda la noche. “La casa de la esquina” fue la primera interpretación, con un tono alegre y melancólico que la llevó a contar su infancia en Coahuila.



Invitados especiales a la velada morada

El primer invitado fue Juan Manuel Torreblanca, quien la acompañó en el escenario para interpretar un tema dedicado a todos aquellos que han perdido a alguien especial en esta pandemia.



Vivir reconoció el talento y apoyo de Juan Manuel, al mismo tiempo que hizo un llamado a todos los hombres para unirse y apoyar a las mujeres en el movimiento.



“Este no es un movimiento sólo de nosotras, también de ustedes y necesitamos de su ayuda para que las cosas cambien”


Vivir abrió una sección especial para interpretar algunos temas del nuevo material, a la que se unió Leticia Servín, cantautora mexicana que llegó al escenario armada con su guitarra.



Se trataba de una serie de corridos para narrar las historias de mujeres que han sido castigadas por defender su vida. “Al tiro” contó la historia de una mujer que pidió ayuda a la policía para poder defenderse de su agresor y nunca obtuvo respuesta pero, cuando ella actuó para sobrevivir, la policía llegó de inmediato para castigarla. “Claro que no” nos habló de una niña de 14 años que defendió a su mamá cuando su padre la atacó con arma blanca y fue castigada



“tengo 14 y no sé lo que me dicen
tengo 14 y ya cargo este dolor
soy una niña cuando salgo en las noticias
y una mujer cuando se habla de prisión”


Vivir y su banda se despidieron de público agradeciendo la presencia de todas y todos. El telón descendió y los gritos de alegría inundaron el teatro acompañados de una voz conjunta al ritmo de “Otra, otra”. Quintana salió para agradecer personalmente la asistencia al evento y presentar a las últimas invitadas de la noche. Se trató del Mariachi Mexicana Hermosa que llegó al escenario a interpretar “Cucurrucucú Paloma”, tema dedicado especialmente a los padres de Vivir Quintana.



El último tema de la noche fue el más esperado: "Canción sin miedo". Acompañada por Mexicana Hermosa y coreadoa por los asistentes, Vivir puso de pié a todo el teatro. Los puños de alzaron al llamado de justicia y los pañuelos verdes y morados se ondearon en lo alto.

En las gradas del teatro se encontraba un grupo de personas con cuadros y fotografías de mujeres a quienes Vivir dedicó un momento y agradeció por seguir en pie de lucha.



Los aplausos coronaron el final de la noche y fueron el llamado para que todo el equipo de producción saliera al escenario. Orgullosamente, Quintana mencionó que eran una de las pocas producciones conformadas al 100% por mujeres e invitó a todas y todos para seguir en la lucha por los derechos e igualdad.

Así terminó “Para vivir nací cantando”, proyecto que se vistió de morado y recordó que el camino a la justicia aún es muy largo, pero que cada vez se recorre con más compañeras tomadas de la mano.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Twitter

©2022 por Maylin Crespo. Creada con Wix.com

bottom of page